¡Os presentamos nuestro campo de pruebas!
El campo de pruebas que nace de la colaboración entre AUTOMA y FM ENGINEERING

Aprovechando la construcción y finalización del edificio B de la sede de AUTOMA en la ciudad de Ancona, se construyó un campo de pruebas de protección catódica en una zona adyacente al nuevo edificio en colaboración con FM Engineering, una empresa de servicios de anticorrosión.

Un campo de pruebas a disposición de todos los operadores de protección catódica

La finalidad del campo de pruebas es simular las posibles condiciones de protección catódica de las tuberías metálicas enterradas y permitir la realización de mediciones, tanto en campo como con monitoreo remoto, sobre los sistemas de protección catódica y requeridas por las normas nacionales, europeas e internacionales (UNI, EN, ISO, NACE).

Además de los cursos de formación, actualización y certificación según la norma ISO 15257:2017, también se podrá acceder a los ejercicios y cursos de la Goliah Academy: la plataforma de formación y actualización continua que AUTOMA pondrá a disposición de sus clientes para ayudarles a sacar provecho y obtener siempre los mejores resultados posibles de las soluciones de monitoreo y telecontrol ofrecidas. Además, esta plataforma se enriquecerá con un toque «internacional» que permitirá observar y evaluar, en un único entorno, las diferentes soluciones de implementación de la protección catódica que AUTOMA ha encontrado y absorbido en sus experiencias alrededor del mundo.

Una superficie de 600 m² para la formación profesional en el ámbito de la protección catódica

El campo de pruebas cubre un área de 600 m² (50 m x 12 m) y ha sido diseñado para simular la protección catódica de una tubería de 6″ de diámetro y 50 m de longitud (25 m con revestimiento de polietileno y 25 m con revestimiento de betún) enterrada a una profundidad de aproximadamente 1 m.
La protección catódica puede conseguirse de las siguientes maneras:

  • mediante un sistema de corriente impresa con electrodos de tierra de aleación Fe-Si;
  • mediante un sistema de ánodos galvánicos de aleación de magnesio.

A lo largo de la tubería se instalan 6 postes de medición, en correspondencia de los cuales se encuentran enterrados electrodos de referencia fijos en sulfato de cobre/cobre equipados con una o dos probetas cada uno (10 cm² y 1 cm²). Estos permiten realizar tanto mediciones de potencial libre de caída óhmica, como mediciones de densidad de corriente (CC y CA), así como la simulación de fugas en el recubrimiento. También hay un electrodo de zinc para poder comparar y analizar las mediciones obtenidas con diferentes tipos de electrodos.

Además, el campo de pruebas permite simular las condiciones de interferencia tanto de corriente continua como alterna.

Un auténtico «parque de atracciones» para los expertos de protección catódica

Cada poste de medición «estándar» de tipo «conchiglia», en el que se muestran los cables de medición, está flanqueado por un poste de medición «internacional». Estos incluyen:

  • Poste de prueba M28, utilizado en el Reino Unido;
  • Polo Kettner, utilizado en el norte de Europa;
  • Big Fink, utilizado en los Estados Unidos y en Medio Oriente;
  • Caja solar producida por AUTOMA.

Esto permite alojar los dispositivos de AUTOMA para el monitoreo remoto de la protección catódica, que junto con los dispositivos de monitoreo, control remoto e interruptores cíclicos instalados en los alimentadores de protección catódica, también permitirán una experiencia realmente interactiva de la gestión de la protección catódica.

Además del armario de los T/R, se han instalado otros dos armarios de distribución en cuyo interior es posible simular todas las condiciones posibles de protección catódica e interferencia eléctrica, así como «variar» la longitud total o parte de la estructura mediante resistencias variables.

El campo de pruebas para simular las mediciones de protección catódica

En cuanto a las posibles medidas de protección catódica, el campo de pruebas debe permitir la simulación de lo que se realizaría regularmente en campo para el control de las condiciones de protección contra la corrosión. Esto es posible a través de mediciones eléctricas de tensión, corriente y a través de las técnicas de medición más comunes en el campo de la protección catódica, así como mediciones de instant-off en probetas para el control del potencial libre de caídas óhmicas.

En concreto, se podrán llevar a cabo las siguientes mediciones/actividades:

  • Ejecución y organización de las operaciones de mantenimiento de los dispositivos y componentes de protección catódica;
  • Ejecución, organización y evaluación de las medidas para comprobar:
    • la eficacia de los dispositivos de protección catódica;
    • la eficacia de los componentes del sistema de protección catódica;
    • el estado eléctrico de los sistemas de protección catódica;
    • y para la detección de fugas en los revestimientos aislantes; de interferencias de corriente continua debidas a estructuras extrañas; de interferencias de corriente alterna generadas por la línea aérea de alta tensión presente en el lugar.
  • Ejecución, organización y evaluación de los procedimientos de localización del trazado de estructuras metálicas enterradas.
El campo de pruebas como medio de formación continua

El campo de pruebas también se ha diseñado para permitir:

  • Reconocer las instalaciones y configuraciones más comunes, gracias a la presencia de puntos de medida de diferentes modelos;
  • Aprender la equivalencia de los potenciales de los electrodos en diferentes escalas, utilizando electrodos de referencia y sondas de potencial de diferentes tipos;
  • Evaluar:
    • la funcionalidad, los efectos de interferencia y las interacciones entre los sistemas de protección catódica de diferentes tipos (corriente impresa y ánodo galvánico);
    • los efectos de la protección catódica en estructuras con diferentes revestimientos (estructuras desnudas, revestimientos bituminosos o de polietileno);
    • los diferentes niveles de corriente de protección catódica de las estructuras situadas en diferentes entornos de instalación (aireación diferencial).

¡Ponte en contacto con nosotros para reservar tu sesión en nuestro campo de pruebas junto con tu equipo!

error: Content is protected !!