Proyecto GIANT: juntos hacia la digitalización
GIANT: Gas Integrated and Automated Network Technology

La digitalización es un proceso disruptivo que está cambiando todo el sistema de producción, y al mismo tiempo nuestra sociedad y nuestras vidas. La digitalización es interconectividad, automatización, recogida de datos en tiempo real. Se trata de tecnología digital inteligente, aprendizaje automático y big data. La compenetración entre estos elementos permite a las empresas mejorar sus sistemas y decisiones, contribuyendo a que las operaciones sean más eficaces y rentables.

En este contexto, AUTOMA presenta el proyecto GIANT (Gas Integrated and Automated Network Technology). En concreto, en el ámbito de las redes de distribución de gas, este proyecto tiene como objetivo el desarrollo de una red eficiente, totalmente inteligente y automatizada a través del monitoreo remoto inteligente.

Este proyecto nace de la conciencia de AUTOMA de que la digitalización de los procesos es cada vez más un factor esencial para ser competitivos y tener éxito en el sector. Incluido el del petróleo y el gas.

El proyecto

El proyecto GIANT desarrollado por AUTOMA ofrece una solución innovadora a los principales problemas actuales relacionados con la explotación de las redes de distribución de gas: medioambientales, operativos/financieros y de seguridad.

Esto es posible gracias a la integración, en una única plataforma, de:

  • Dispositivos de monitoreo remoto para la recogida de datos en el campo;
  • Dispositivos de control remoto para realizar acciones correctivas;
  • Programa informático centralizado para analizar y correlacionar datos, con el fin de lograr una regulación inteligente de los sistemas.

En pocas palabras, la regulación dinámica hace de GIANT un sistema ideal para optimizar el uso de cualquier recurso, ya sea la presión, el odorizante o la energía. Así, garantiza niveles mínimos de seguridad y funcionamiento en términos de:

  • Regulación de la presión, evitando condiciones de sobrepresión;
  • Consumo de energía de los alimentadores de protección catódica, sin dejar de garantizar una protección eficaz;
  • Inyección de odorante en el gas natural, evitando sobredosis innecesarias y aumentando la seguridad general.

Además, la supervisión remota continua y precisa de las condiciones del campo y de los eventos anormales permite tomar medidas correctivas inmediatas.

Principales ventajas

Los principales beneficios del proyecto GIANT son:

  • DIGITALIZACIÓN, en cuanto a la aceleración del proceso de transformación digital y tecnológica tanto en el lado de la Gestión de Activos como en el de la eficiencia operativa.
  • SEGURIDAD, ya que la posibilidad de intervenir a distancia en caso de alarmas permite actuar inmediatamente con total seguridad.
  • REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO, debido a que la regulación dinámica (modulación) conlleva una reducción generalizada de las presiones y, por tanto, una reducción del volumen de gas natural dispersado a la atmósfera en forma de fugas.
  • OPERATIVOS, vinculados a la posibilidad de intervención a distancia y a la reducción de los costes de gestión de los activos.

Por lo tanto, el proyecto GIANT genera rendimientos sostenibles a corto y largo plazo, en línea con las cuestiones ESG (Environmental, Social, Governance), que representan un componente fundamental de los procesos de inversión de los clientes de AUTOMA.

La solución técnica

El proyecto GIANT se basa en la solución GOLIAH®, que integra la gestión de la presión, la odorización y la protección catódica en una única plataforma. Se compone de una parte tangible, consistente en registradores de datos instalados en el campo y dispositivos de control remoto, y una parte intangible, consistente en un software que sigue un verdadero data driven approach. Esto da lugar a medidas correctoras (regulación) basadas en las mediciones reales recogidas en el campo (monitoreo).

La tecnología propuesta por AUTOMA para el monitoreo y el control remoto se basa en dispositivos, dataloggers y RTU, de la familia GOLIAH®. En conjunto, estas herramientas permiten disponer de los datos necesarios para determinar las acciones correctivas. Específicamente:

  • GxC para el monitoreo de la eficacia de la protección catódica, el control y la regulación a distancia de la corriente suministrada por los rectificadores de protección catódica y el monitoreo de los potenciales de IRfree en puntos característicos de la red;
  • GxP para la regulación dinámica de la presión de la red, el control remoto de los grupos de reducción final y la supervisión remota de los puntos finales de la red;
  • SPECTRA para el control remoto de los sistemas de inyección de odorizantes y el monitoreo en línea de los niveles de odorizante en la red.

Los datos recogidos por los dispositivos instalados en el campo son gestionados y gobernados por el software WebProCat de AUTOMA, que incorpora funciones específicas para la regulación dinámica. La consiguiente acción correctora se realiza con la tecnología patentada GOLEM by AUTOMA que permite la regulación a distancia de los grupos reductores, y con las interfaces integradas con los dispositivos GOLIAH® para el control a distancia de los sistemas de inyección y los alimentadores de protección catódica.

A medida que aumenta la complejidad de los sistemas gestionados y de las funcionalidades implementadas, puede incluso ser necesario introducir una lógica basada en algoritmos neuronales e Inteligencia Artificial.

¡Descubre el proyecto!

Para saber más sobre el proyecto GIANT, visite la página dedicada. También puede ponerse en contacto con nuestro equipo de ventas para obtener más información.

 

Andrea Giorgetti

Project Manager

 

Stefano Menghini

Sales & Marketing Director

error: Content is protected !!