Qué es el monitoreo remoto en la protección catódica
El monitoreo remoto introduce la posibilidad de realizar una evaluación detallada de la eficacia y el correcto comportamiento/funcionamiento de los elementos del sistema de protección catódica. Con este tipo de monitoreo podemos obtener mediciones cada segundo, las 24 horas al día, los 365 días al año. Esto nos permite detectar anomalías y fallos de funcionamiento relacionados con el daño o el deterioro de los componentes del sistema de protección catódica. Así mismo, permite captar información que se perdería con las mediciones tradicionales en campo. De hecho, esta última sólo refleja una instantánea de un momento específico en el tiempo.
Las mediciones obtenidas con dispositivos de monitoreo remoto pueden sugerir que el rectificador de protección catódica está apagado, o que la resistencia del ánodo de corriente impresa ha aumentado. Además, podemos suponer que se han producido daños en los drenajes unidireccionales que no consiguen interrumpir el flujo de la corriente drenada cuando invierte su sentido de circulación.
Por qué es importante comprobar el correcto funcionamiento del sistema de protección catódica
Comprobar que el sistema de protección catódica funcione correctamente no sólo es un requisito de las normas internacionales. Más bien, contribuye a reducir los riesgos en las tuberías. Esto permite alargar su vida útil y evitar posibles explosiones o el riesgo de contaminación ambiental. Ya sea por derrames o incendios, o por cualquier evento que pueda generarse por un daño en la tubería misma.
Con el monitoreo remoto, es posible verificar la eficiencia de todo el sistema de protección catódica con un importante ahorro tanto de dinero como de tiempo. De hecho, este permite reducir significativamente los desplazamientos del personal hacia los puntos de medida para recoger los datos.
Gracias al monitoreo remoto es posible realizar desde cualquier punto y en cualquier momento, la recogida y análisis avanzado de los datos de los dispositivos instalados en campo, ya que estos comunican vía inalámbrica con el software de gestión SCADA. De esta forma, es posible recoger a distancia los datos necesarios, las mediciones requeridas y recibir alarmas en tiempo real y de forma diaria. Generalmente, con el monitoreo in-situ, toda esta información podríamos obtenerla solo una vez al mes. Es más, en el caso de las pequeñas empresas, una vez al año o cada tres años.
La recogida de datos en tiempo real, así como la recepción de alarmas en caso de fallos o situaciones anómalas dentro del sistema de protección catódica, permite planificar rápidamente las intervenciones de mantenimiento correctivo (a combinar con las intervenciones de mantenimiento periódico). Esto permite mantener la eficacia de los sistemas de protección catódica y restablecer la situación a las condiciones normales de funcionamiento.
Obtener los mejores resultados con el monitoreo remoto
Para identificar anomalías o posibles fallos de los elementos del sistema, es importante conocer lo que mide el dispositivo de control remoto. Por ejemplo, en casos de altas corrientes vagabundas, un análisis de potencial Eon podría no ser suficiente. De hecho, este proporciona una información incompleta o a veces engañosa. Entonces es necesario medir el potencial IRFree realizando la medida de instant-off (Eoff) mediante una probeta.
La selección e instalación adecuadas de la probeta son esenciales para obtener los mejores resultados. Esto significa elegir una probeta con forma, tamaño, tipo y material adecuados e instalarla correctamente con respecto a la parte activa del electrodo de referencia y al tubo. En estas condiciones, la medición de Eoff de la probeta puede llevar la componente IR a cero; entonces es posible considerar la Eoff muy cercana al valor de IR free.
¿Cuáles son las ventajas del monitoreo remoto?
El monitoreo remoto ayuda a los operadores que participan en el análisis de la protección catódica a evaluar mejor el estado de funcionamiento de la protección catódica y de los dispositivos de protección catódica (rectificadores, drenajes, electrodos de referencia, etc.).
La posibilidad de comparar el potencial On y Off y la corriente de polarización, puede llevar a realizar análisis muy significativos, entre ellos:
- La evaluación de las corrientes vagabundas;
- La eficacia de la protección catódica;
- Algunas consideraciones sobre la evolución del pH.
La realización del potencial de instant-off en la probeta permite que el monitoreo remoto pase de una evaluación general de la eficacia a una evaluación detallada en al menos todas los puntos de medida seleccionados. En este contexto, la selección de los puntos de medida es muy importante para obtener la mejor información. De este modo, los recursos y esfuerzos pueden centrarse en las necesidades reales y las posibles amenazas de corrosión pueden ser identificadas e investigadas más fácilmente.
Teniendo en cuenta todo esto, se hace necesario disponer de dispositivos de monitoreo remoto que permitan realizar la medición del Eoff de la probeta. La mejor opción es un dispositivo con un interruptor de estado sólido integrado para controlar la conexión entre el tubo y la probeta.